Saturday, March 7, 2020

TINTÍN EN TENERIFE

No se trata, claro está, de ninguna aventura inédita de Tintín que se haya encontrado por sorpresa en los archivos de Hergé. De hecho, Tintín no pone nunca los pies en territorio insular canario. Pero, que yo sepa, ésta es una de las dos menciones a España que el dibujante belga desliza en las aventuras de Tintín. Aparece en la versión original en blanco y negro de Tintín en el Congo, publicada en el Petit Vingtième semanalmente entre los meses de junio de 1930 y 1931. Además de su innegable contenido colonialista, que acabaría ocasionando duras críticas a Hergé que se suceden todavía hasta el momento actual, este segundo álbum tintinesco evidencia también un aire decididamente didáctico. En ese sentido podemos interpretar, por ejemplo, la patriótica clase de geografía sobre Bélgica que Tintín imparte en una escuela congoleña y también esta viñeta, en la que Tintín y Milú navegan, camino de África, ante la isla de Tenerife, con la imponente silueta del Teide al fondo. Tintín aprovecha el momento para convertirse de nuevo en profesor de geografía, no sólo para su fiel compañero canino, sino también para todos los jóvenes lectores del suplemento juvenil del Vingtième Siècle. Por desgracia, Hergé suprimió la viñeta en la edición redibujada y coloreada que realizó en 1946, y Tintín jamás volvió a Tenerife ni a ningún otro lugar de España. Eso sí, en El cangrejo de las pinzas de oro vuelve a aludirse brevemente a España, cuando Tintín y Haddock se encuentran en el desierto del Sáhara y el capitán cree erróneamente que están en suelo español. Más adelante en ese mismo álbum, se incluye una noticia radiofónica que menciona incluso a mi ciudad natal de Vigo, pero a mí, al menos, me ha resultado siempre curioso que Tintín, que viajó en las páginas hergeanas por todos los confines de la Tierra y que incluso llegó a ser el primero en hollar el suelo de nuestro satélite, nunca haya hecho ninguna escala en España en el transcurso de sus periplos aventureros. Al fin y al cabo, hasta Astérix y Obélix conocieron la Hispania romana en un álbum que Goscinny y Uderzo llenan de estereotipos previsibles pero divertidos.

NOTA: Agradezco a Pedro J. Rey Sanchiz la ayuda prestada al apuntarme algunas de estas alusiones a España presentes en la obra de Hergé y que a mí ya se me habían olvidado.


La viñeta que encontramos en la versión en color.

Thursday, March 5, 2020

BIBLIOGRAFÍA EN INGLÉS SOBRE TINTÍN Y HERGÉ

Son sorprendentemente escasos los libros que se han escrito originalmente en inglés acerca del universo de Tintín y la obra de Hergé. A bote pronto, me vienen a la cabeza la biografía del dibujante a cargo de Harry Thompson (Tintin: Hergé and His Creation), el magnífico estudio de Michael Farr sobre los álbumes canónicos de la serie (Tintin: The Complete Companion), el ensayo de Tom McCarthy que relaciona a Tintín con la tradición literaria (Tintin and the Secret of Literature), el Pocket Essential de Jean-Marc y Randy Lofficier y una reciente colección de artículos académicos coordinada por Joe Sutliff Sanders (The Comics of Hergé: When the Lines Are Not So Clear). Seguro que me dejo alguno por el camino. pero lo demás son traducciones, principalmente del francés, de obras ya clásicas de Benoît Peeters, Pierre Assouline, Pierre Sterckx, Jean-Marie Apostolidès y otros. En un reciente vídeo que he publicado en inglés en mi canal de YouTube y que os dejo aquí abajo, echo un breve vistazo a algunos de estos títulos que proceden de la tintinología anglosajona.


Saturday, February 22, 2020

UNA CONVERSACIÓN CON JOAN MANUEL SOLDEVILLA

Llevaba mucho tiempo queriendo invitar al podcast El Envés de la Página a Joan Manuel Soldevilla para charlar largo y tendido sobre Tintín. Barcelonés pero residente en Figueres, donde es catedrático de instituto, Joan Manuel es uno de los tintinólogos que más saben acerca de Tintín, Hergé y el mundo del cómic en toda Europa, y es, además, autor de una importante obra en catalán y español acerca del cémic, la literatura popular y, en especial, la obra de Hergé. Junto a libros ya clásicos como el Abecedari de Tintin, Joan Manuel ha dedicado también monográficos a Josep Escobar, el creador de personajes inolvidables del tebeo español como Zipi y Zape o Carpanta, y al un tanto olvidado autor de literatura popular Pedro Victor Debrigode.

La excusa para nuestra charla a través de Whatsapp es la reciente publicación de un estudio de Joan Manuel titulado Del Quijote a Tintin: Relaciones insospechadas entre un libro de "burlas" y un tebeo "infantil" (Ed. Cal.lígraf, 2020). Curiosamente, el libro aúna dos de mis pasiones, las obras cervantina y hergeana. y pese a que todavía no he conseguido un ejemplar aquí en los Estados Unidos (estoy en ello, con la ayuda de mi padre en Galicia, eso sí), le propuse a Joan Manuel que interviniese como invitado en el programa. Por supuesto, no hablamos únicamente del libro, sino que la conversación fue transcurriendo animadamente por diversos vericuetos relacionados con Tintín y el universo de Hergé. A lo largo de casi una hora (que no fue más por compromisos profesionales ineludibles que tenía Joan Manuel) hablamos en profundidad sobre los elementos estéticos y narrativos que encierran el atractivo de la serie, la forma en que Joan Manuel se convirtió en tintinólogo, las razones de la enorme popularidad de Tintín en Cataluña, los acontecimientos históricos del siglo XX que se reflejan en los álbumes de Tintín y muchos otros temas.

Como digo, la conversación acabó resultando, a mi juicio, demasiado breve, pues se quedaron en el tintero multitud de cuestiones que sin duda habrían enriquecido todavía más el podcast, que os dejo completo al final de esta entrada por si os interesa escucharlo. Además de ello, descubrí en Joan Manuel a una persona excelente que comparte conmigo multitud de intereses y vivencias y con quien da verdadero gusto conversar. Espero poder contar con su presencia en episodios subsiguientes del podcast, y por el momento, os recomiendo la lectura de su nuevo libro (o cualquiera de los varios que ha publicado con anterioridad), que prometo reseñar en este blog en cuanto me haya hecho con él.



Thursday, January 16, 2020

Tintín en alsaciano: IM OTTOKAR SINNER ZEPTER

Ésta es una traducción que llevaba mucho tiempo deseando añadir a mi colección, y recientemente tuve la fortuna de conseguir un ejemplar a un precio asequible a través de internet. Me refiero a Im Ottokar Sinner Zepter, una edición de El cetro de Ottokar en alsaciano, dialecto del alemán que se habla en Alsacia, zona limítrofe entre Francia y Alemania. Si atendemos a la contraportada del libro, el alsaciano tiene antepasados longevos e ilustres, pues se hablaba ya en las regiones de los Vosgos y del Rin en los siglos V y VI, aunque hoy ha quedado reducido al estatus de lengua de comunicación más oral que escrita en un territorio en el que el idioma oficial es el francés. Es por ello que no se publican demasiados libros en alsaciano, pero esta traducción tintinesca salida en 2008 cuyo autor no se especifica en ningún lugar del volumen, se encuadra en una serie de ediciones de álbumes de Tintín en dialectos minoritarios hablados en Francia, Bélgica y otros países europeos a cargo de la editorial Casterman. Un rápido vistazo a la obra certifica con claridad la similitud del alsaciano con el alemán pese a la multitud de rasgos lingüísticos propios que se advierten, y resulta evidente que la huella del francés es infinitamente menor. La contraportada también nos informa del hecho de que se ha utilizado la variante del alsaciano hablada en las inmediaciones de Estrasburgo por ser la que comprenderán con más facilidad el mayor número de hablantes esparcidos por toda la Alsacia. La edición, en el formato típico de los álbumes de Tintín pero con un lomo rojo oscuro en el que no aparece ni el nombre de Hergé ni el título de la aventura, es sin duda muy recomendable para cualquier tintinófilo interesado en traducciones a lenguas poco conocidas.

Primera página de esta traducción al alsaciano de El cetro de Ottokar.